InfusionCon March Obtenga ideas. Actúe y crezca Obtenga ideas. Actuar Crecer. Segmentación de un vistazo a. Datos demográficos del perfil i. Almacenados en campos estándar y personalizados ii. Limitado a campos iii. Pueden fusionarse en las comunicaciones iv. Se rellena a partir de formularios web e interacciones personales b. Datos transaccionales del historial de pedidos i. Almacenados en pedidos ii. Fechas iii. Montos iv. Frecuencia v. Productos vi. Valor del cliente c. Datos de compromiso del comportamiento i. Uso de etiquetas – ilimitado ii. Descargas de informes iii. Visitas al blog iv. Evento al que se asiste 2. Etiquetas a. Organizar mediante categorías b. Utilizar etiquetas descriptivas c. Mejor sobreetiquetar que infraetiquetar d. Aplicar a personas automáticamente e. Se puede aplicar a empresas 3. Activadores a. Formulario web b. Enlace de automatización en un Desencadenantes a. Formulario web b. Enlace de automatización en una imagen o texto de correo electrónico c. Compra e. No se encontraron etiquetas Enlace corto Embed. Compartir desde la portada. Compartir desde la página. Planificación de etiquetas Código de empresa. Más revistas de este usuario. Cerrar Marcar como inapropiado. Ya has marcado este documento. Gracias, por ayudarnos a mantener limpia esta plataforma. Los editores le echarán un vistazo lo antes posible. ¿Borrar plantilla? Cancelar Borrar. Cancelar Sobrescribir Guardar. No esperes. Prueba Yumpu. ¡Empieza a usar Yumpu ahora! Condiciones de servicio. Política de privacidad. Política de cookies. Cambiar de idioma. Idiomas principales.
Se excluyeron los pacientes con hipersensibilidad conocida a cualquier fármaco necesario para la anestesia intravenosa total y los que informaron del uso crónico de opiáceos, ya que esto puede asociarse a una mayor cantidad de anestésico necesario para la inducción de la anestesia. También se excluyeron las mujeres embarazadas debido a las conocidas diferencias farmacocinéticas asociadas a estos medicamentos. Los pacientes con predictores de vía aérea difícil podrían requerir un procedimiento distinto a la intubación orotraqueal con vista de laringoscopia directa y, por tanto, también fueron excluidos. La presión arterial y la frecuencia cardíaca son bien conocidas como los parámetros hemodinámicos más utilizados durante la anestesia y la cirugía para evaluar el estado cardiovascular, especialmente en los momentos del transoperatorio con lesión intencionada, como la intubación orotraqueal o la primera incisión quirúrgica Aunque existen otros parámetros, como el volumen sistémico, el índice cardíaco y la resistencia vascular sistémica, que podrían ser más precisos para esta evaluación, tienen un uso limitado en la práctica diaria de la anestesia. Por lo tanto, la presión arterial y la frecuencia cardíaca son claves para la evaluación cardiovascular avanzada durante la anestesia. Estas variables se midieron con equipos de monitorización convencionales, no invasivos. Se registraron 3 veces antes del ingreso de la intubación en la unidad quirúrgica, el inicio de la monitorización en el quirófano, con la administración de una dosis equilibrada de remifentanilo TCI y 6 veces durante la laringoscopia y después de la intubación orotraqueal minutos 1, 2, 3, 4 y 5. El resultado farmacodinámico se calculó como la diferencia entre el momento de los valores base en el que se alcanzó la concentración objetivo en el lugar de efecto para el remifentanilo , y el valor máximo alcanzado en las mediciones posteriores hasta el minuto 5. Como resultado secundario, se evaluaron las condiciones de intubación con la escala de Cooper. Ésta evalúa la relajación de la mandíbula, el estado de las cuerdas vocales y la respuesta a la intubación. No se disponía de información previa relativa al cálculo del tamaño de la muestra. Teniendo en cuenta nuestra capacidad de reclutamiento de pacientes, se predefinió una muestra de 30 pacientes por molécula de remifentanilo. El plan de aleatorización se creó utilizando el sitio web de aleatorización Dallal, PhD, el 16 de julio de El paciente, el anestesista y los investigadores desconocían el productor de la molécula de remifentanilo utilizada para la inducción de la anestesia. El personal de la Unidad de Farmacia no participó en el diseño del estudio, en la administración de la medicación, en la recogida de datos ni en el análisis de los mismos. Se emplearon medidas de tendencia central y de dispersión para las variables cuantitativas, y valores absolutos y porcentajes para los valores categóricos. Para las comparaciones entre los cambios básicos y máximos de la frecuencia cardíaca y la presión arterial entre las moléculas de remifentanilo originales y genéricas, se utilizó la prueba t de Students, ya que se considera que estas variables fisiológicas presentan una distribución normal en las poblaciones ASA I. Las diferencias se consideraron estadísticamente significativas con valores p Se aleatorizaron un total de 90 pacientes entre marzo y agosto Todos los pacientes invitados al estudio firmaron un consentimiento informado y fueron incluidos en el análisis. La tabla 1 muestra las características de los pacientes según su asignación aleatoria. En promedio, los pacientes eran de mediana edad, la proporción hombre-mujer era de aproximadamente La mayoría de los pacientes tenían un índice de masa corporal entre normal y sobrepeso. La tabla 2 muestra los resultados de la puntuación de Cooper de las condiciones de intubación. Las condiciones de intubación fueron satisfactorias en todos los pacientes, independientemente de la medicación o la dosis utilizada. En cada grupo de tratamiento se produjo un episodio de hipotensión arterial. Además, se observó un episodio de agitación psicomotriz en el grupo A y un episodio de hiperalgesia postoperatoria en el grupo B. DE desviación estándar kg kilogramos m metros IMC índice de masa corporal. Condiciones de intubación Escala de Cooper. Las tablas 3 y 4 muestran el comportamiento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial media, respectivamente. En los tres grupos de tratamiento se aprecia una reducción progresiva de estas variables hemodinámicas durante el tiempo de monitorización. No obstante, no fue necesario reducir la dosis de remifentanilo en ninguno de los tres grupos, ya que estas reducciones ascendieron a 0. Por lo tanto, no fue necesario aumentar el remifentanilo Fig. Los resultados de las pruebas de hipótesis se muestran en la Tabla 5. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los perfiles farmacodinámicos de las moléculas de remifentanilo estudiadas. Sin embargo, las moléculas genéricas presentaron un pequeño incremento en los registros de las variables estudiadas en comparación con la molécula original. Comparación de los cambios máximos en la frecuencia cardíaca y la presión arterial con las moléculas originales y genéricas de remifentanilo.
